
¿Alguna vez te has desanimado o frustrado porque tu artículo no ha sido publicado? Creo que todos hemos pasado por ese mal momento, incluyendo a reconocidos investigadores cuyos artículos fueron rechazados antes de ganar el premio Nobel.
Generalmente, después del rechazo, el artículo final suele ser mejor de lo que hubiera sido originalmente, o al menos, termina en un diario más apropiado.
Aquí algunos ejemplos de grandes aportes a la ciencia cuyos artículos fueron rechazados.
Un intento de una teoría de la radiación beta- Enrico Fermi, 1933
La interacción débil, es una de las cuatro (o potencialmente cinco) fuerzas fundamentales de la naturaleza, fue descrita por primera vez por Enrico Fermi en 1933, en su artículo “Un intento de una teoría de la radiación beta”, publicado en la revista alemana Zeitschrift für Physik.
Este artículo fue rechazado por Nature al considerarse, por Frank Close, “demasiado alejado de la realidad para ser de interés para el lector”.
El documento pasó a ser la base del trabajo que le valió a Fermi el Premio Nobel de Física de 1938, a la edad de 37 años, por “demostraciones de la existencia de nuevos elementos radiactivos producidos por la irradiación de neutrones, y por su descubrimiento relacionado de reacciones nucleares”. provocado por lentos neutrones “.
El papel del ácido cítrico en el metabolismo intermedio en los tejidos animales – Hans Krebs, 1937

En el caso de Hans Krebs, su artículo no tenía nada de malo, sin embargo, Nature tenía una acumulación de envíos en ese momento y simplemente no podían revisarlo.
“Esta fue la primera vez en mi carrera, después de haber publicado más de 50 artículos, que tuve rechazo o semi-rechazo”, escribió Krebs en sus memorias.
El artículo, “El papel del ácido cítrico en el metabolismo intermedio en los tejidos animales”, se publicó en la revista holandesa Enzymologia ese mismo año, y en 1953 Krebs ganó el Premio Nobel de Medicina por “su descubrimiento del ciclo del ácido cítrico”. “.
Isotopic Spin and Curious Particles – Murray Gell-Mann, 1953
En el caso de Gell-Mann, no fue el contenido del artículo el motivo de su rechazo, sino el título de éste. El título original era ‘Isotopic Spin and Curious Particles’. Sin embargo, “Physical Review rechazó ‘Curious Particles’. Probé ‘Strange Particles’, y ellos también lo rechazaron. Insistieron en: ‘New Unstable Particles’. Esa fue la única frase lo suficientemente pomposa para los editores de Physical Review.”
Al final, realmente no importó cuál era el titular, ya que Gell-Mann recibió el Premio Nobel de Física de 1969 “por sus contribuciones y descubrimientos sobre la clasificación de partículas elementales y sus interacciones”.
El radioinmunoensayo – Rosalyn Yalow, 1955

Rosalyn Yalow, junto con Dr. Solomon Berson, demostraron que el radioinmunoensayo es una técnica comúnmente utilizada para determinar los niveles de anticuerpos en el cuerpo.
En 1955, el Journal of Clinical Investigation se mostraron escépticos de que los humanos pudieran producir anticuerpos lo suficientemente pequeños como para unirse a elementos como la insulina.
Años después, en 1977, su trabajo ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Desglose de simetría espontánea sin bosones sin masa – Peter Higgs, 1964
De acuerdo a la Universidad de Edimburgo, Peter Higgs “escribió un segundo artículo breve que describe lo que se denominó ‘modelo de Higgs’ y lo envió a Physics Letters, pero fue rechazado porque no garantizaba una publicación rápida”.
Éste tardó un tiempo en obtener reconocimiento, pero después de que su artículo sobre el modelo de Higgs fuera rechazado en 1966, Higgs recibió el Premio Nobel de Física en 2013, después de que los investigadores del CERN detectaran evidencia del bosón de Higgs.
Su artículo original, “Desglose de simetría espontánea sin bosones sin masa”, se publicó en Physical Review más tarde ese año.
La microestructura de Al6Mn rápidamente solidificados – Dan Shechtman, 1984
Los cuasicristales son estructuras ordenadas pero no periódicas, pero cuando Dan Shectman informó por primera vez sobre estas extrañas estructuras en su artículo de 1984 “La microestructura de Al6Mn rápidamente solidificado”, fue rechazado por Physical Review Letters por ser más relevante para los investigadores metalúrgicos.
“Fue rechazado porque no interesará a los físicos”. – Dan Shechtman. El trabajo fue publicado por Metallurgic Transactions más tarde ese año, y en el 2011, Shechtman ganó el Premio Nobel.
Invención de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) – Kary Mullis, 1993
“Dan Koshland sería el editor de Science cuando mi primer artículo de PCR fue rechazado de esa revista y también el editor cuando, tres años más tarde, la PCR fuera proclamada Molécula del Año”. – Kary Mullis, Premio Nobel
Kary Mullis fue galardonado conjuntamente con el Premio Nobel de Química de 1993 por “su invención del método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)”.
La PCR es la técnica que se usa todos los días en los laboratorios de todo el mundo para amplificar las cadenas de ADN, pero el primer artículo que lo describe fue rechazado por Science. Aún no se sabe por qué, pero apostamos que el diario estaba bastante dolorido de perder esa primicia.
Así que no te desanimes. Conocer los reconocidos trabajos que fueron rechazados antes de revolucionar el campo de la ciencia, es un recordatorio reconfortante de que el rechazo no es necesariamente el final de su investigación, a veces es solo el comienzo.