Introducción a la bioinformática y NGS
Las tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS) son herramientas que han revolucionado el campo de la genómica, permitiendo la secuenciación de un gran número de genomas en poco tiempo.
El uso de la bioinformática y las tecnologías NGS permiten generar y analizar datos del organismo de interés.
Curso de INTRODUCCIÓN A LA Bioinformática Y NGS
Nuestro curso de Introducción a la bioinformática y NGS es impartido por expertos en la industria que te guiarán a través de ejemplos prácticos y proyectos.
Aprenderás los diferentes tipos de proyectos bioinformáticos que existen. Aprenderás a programar en Linux y aplicarás estas habilidades para analizar datos bioinformáticos y visualizarlos.
En este curso teórico-práctico aprenderás:
Módulo 1 - Introducción a la Bioinformática
En esta sección aprenderás las generalidades de la bioinformática. Mejorarás las búsquedas en bases de datos como NCBI, Uniprot, etc.
Módulo 2 - diseño de proyectos Bioinformáticos
En esta sección conocerás los distintos tipos de proyectos bioinformáticos que existen, como el ensamblado de genomas, llamado de variantes, microbioma, metagenoma, expresión diferencial con RNA-Seq, etc.
Módulo 3 - Programación en Linux
En esta sección aprenderás los conceptos básicos de la programación en Linux y los comandos básicos que se utilizan en Bioinformática.
Módulo 4 - PROCESAMIENTO DE DATOS
En esta sección conocerás los principios de secuenciación masiva. Además, realizarás el control de calidad de datos de RNA-seq, eliminación de lecturas de baja calidad y mapeo.
Módulo 5 - Visualización de datos
Finalmente, conocerás los visualizadores genómicos que existen y visualizarás los datos en IGV.



Nivel
Principiante
Requisitos
Ninguno
Fecha de inicio
Inmediato
Duración
20 horas, horario libre
Cada una de las clases consta de un vídeo en el que el profesor explica el contenido del tema asignado. El alumno tiene acceso a estos vídeos a través de la plataforma, donde también dispone de los materiales adicionales.
El horario para visualizar cada uno de los vídeos de las sesiones es completamente libre, de modo que el alumno puede organizar su propio estudio. Las dudas se resuelven a través de correo y foros en la plataforma.
El aprovechamiento de las clases y la participación online se evalúan mediante el control de acceso de la plataforma de cada alumno, el tiempo utilizado y su participación en los foros y actividades.
La evaluación se hará a través de preguntas tipo test que el alumno irá completando a medida que avance el curso. Para obtener el certificado será necesario aprobar cada examen con una calificación mínima de 7 que el alumno encontrará a lo largo del curso.
El temario de nuestro curso teórico-práctico es:
INTRODUCCIÓN A LINUX
- Principios de Linux
- Sistemas Operativos tipo UNIX
- Comandos básicos de linux (programación)
BASES DE DATOS
- Bases de datos primarias: NCBI, Ensembl, UNIPROT
- Bases de datos especializadas: IMG, PDB
PRINCIPIOS DE SECUENCIACIÓN
- Tecnologías de secuenciación
- Principios de secuenciación
ANÁLISIS DE CALIDAD
- Archivo FASTQ
- Control de calidad y filtrado
- Parámetros de evaluación
- Recorte y filtrado
- FASTQC
- Trimmomatic
- Análisis práctico con FASTQC y Trimmomatic
DISEÑO EXPERIMENTAL DE PROYECTOS
- Ensamblado de genomas
- Llamado de variantes
- Microbioma
- Metagenoma
- Expresión diferencial con RNA-Seq
MAPEO
- Mapeo de lecturas
- BWA
- Samtools
VISUALIZADORES
- Visualizadores de datos genómicos
- IGV
- Investigadores
- Alumnos de Biología, Medicina, Farmacia, Bioquímica, Biotecnología, Veterinaria, Enfermería, Técnicos de laboratorio y áreas afines.
- Público en general que quiera conocer principios básicos bioinformática y NGS.
Los estudiantes que aprueben los examenes, obtendrán un Certificado Digital expedido por Winter Genomics.
FAQ
¿Cuál es la fecha de inicio del curso?
La fecha de inicio es inmediato. Una vez que hayas concluido tu inscripción te enviaremos tus datos de acceso para comenzar a aprender.
¿Cuáles son los requisitos computacionales?
Nosotros recomendamos que tu computadora cumpla las siguientes características:
- Memoria mínima RAM: 8GB
- Almacenamiento mínimo disponible: 50 GB en disco duro
- Sistemas operativos recomendados:
-Windows 10 u 11
-Mac Mojave o recientes
-Ubuntu 18 o 22
En caso de que no sea así, ¡escríbenos con las características de tu computadora y nosotros te asesoramos!
¿Cómo realizo el pago al curso?
¿Qué pasa después de que me inscribo?
Después de inscribirte deberás enviarnos tu comprobante de pago a cursos@wintergenomics.com. Posteriormente te haremos llegar tus datos de acceso al curso.
¿Cuánto tiempo tendré acceso al curso?
Tendrás acceso al curso durante 6 semanas en la plataforma para acceder en el horario que más tú quieras.
¿Qué pasa si tengo dudas durante el programa?
Las dudas se resuelven a través de tutorías y mediante correo electrónico. Nuestra intención es que tengas todo el apoyo para que puedas hacer este curso de manera exitosa.
No vivo en México, ¿puedo tomar este curso?
¡Claro que sí! Nuestros cursos online los podrás hacer desde cualquier lugar del mundo, solo necesitas hablar español y ¡listo!
¿Cómo puedo realizar el pago si vivo en el extranjero?
Si vives en el extranjero nosotros te haremos llegar el link de pago mediante de PayPal. La plataforma se encargará de realizar la conversión de tu moneda local a pesos mexicanos de acuerdo al tipo del cambio del día. No es necesario que tengas una cuenta en PayPal.