
Imagen adaptada de: NIAID
Coronavirus: científicos mexicanos logran secuenciar el genoma del primer paciente que llegó a México con la enfermedad
Científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) lograron secuenciar el genoma del Covid-19 que se encuentra en nuestro país.
Carlos Federico Arias Ortiz, es investigador del Instituto de Biotecnología y trabaja en el equipo mexicano que ha caracterizado al virus. El 11 de enero China publicó la secuencia completa del genoma del Coronavirus 2019 (Covid-19), sentando las bases para el diagnóstico, el diseño de nuevas vacunas, y para la evaluación de nuevos antivirales. Asimismo, esto esto permitió monitorear la distribución mundial del virus.

La secuencia del virus permitirá conocer su dispersión en la población mexicana y darle seguimiento. Además, será posible conocer la adaptación del virus en diferentes poblaciones, y eventualmente, dar seguimiento al surgimiento de cepas resistentes a los antivirales que se hayan desarrollado.
El estudio, en el que participaron científicos de las instituciones de salud más importantes del país, comenzó con una prueba piloto o ensayo que se llevó a cabo en enero pasado. El objetivo de la prueba piloto fue generar un protocolo que les permitiera en primer instancia secuenciar el virus, así como los respectivos análisis bioinformáticos que son fundamentales en este tipo de estudios.
Para este ensayo se tomaron dos muestras del coronavirus que circula estacionalmente. Se reunieron científicos de las diferentes instituciones y acordaron un protocolo único que incluyera las estrategias experimentales y bioinformáticas óptimas para lograr secuenciar el genoma de la cepa Mexicana Covid-19.
De esta manera, cuando se confirmó el primer caso de Covid-19 en México, los científicos ya estaban preparados y el 1° de Marzo, tras cinco días de arduo trabajo experimental y después de analizar mediante herramientas bioinformáticas millones de datos generados, lograron caracterizar al virus. “Demostramos que podemos hacerlo, que tenemos la tecnología y capacidad de responder de manera rápida, desde el punto de vista científico, como lo han hecho en otras naciones”, explicó Arias Ortiz.
Los análisis bioinformáticos también permitieron obtener datos de gran relevancia para la asociación del virus en nuestro país con respecto a las cepas que se han extendido alrededor del mundo: “La secuencia de este virus está muy asociada, tiene nada más tres o cuatro cambios, con el virus que se reportó de Brasil, que también venía de la misma zona de Lombardía (Italia), lo que permite darle seguimiento a la dispersión del virus ” dijo.
Eventualmente, la caracterización genómica en la que hoy trabajan los científicos mexicanos y de todo el mundo, permitirá estudiar y comprender mejor el virus y desarrollar una vacuna.
“Recientemente se ha reportado el primer protocolo y diseño de vacuna que ha demostrado la inmunogenicidad, la capacidad de generar anticuerpos”, explicó Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina.
Desafortunadamente, esta vacuna aún no está disponible, ya que se estima que llevará al menos entre un año y un año y medio de garantizar la seguridad, protección y eficacia en diferentes poblaciones en el mundo. Se conoce que existe un primer prototipo de la vacuna, sin embargo, la colaboración internacional es de gran importancia para garantizar la eficacia de ésta.
Este descubrimiento científico se sumará a una base de datos internacional, donde hasta el momento, 22 países han secuenciado los genomas del virus presente en sus territorios. Esto permitirá conocer las especificidades del virus, cómo afecta la salud de las personas que lo adquieren de acuerdo con las características genéticas de la población de cada país y del virus que circule.
Referencias
- Científicos mexicanos logran secuenciar genoma del coronavirus. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/cientificos-mexicanos-logran-secuenciar-genoma-del-coronavirus
- Wu et al., Genome Composition and Divergence of the Novel Coronavirus (2019-nCoV) Originating in China, Cell Host & Microbe (2020), https://doi.org/10.1016/j.chom.2020.02.001